Horroscopo
HORRÓSCOPO  
  HOME
  HISTORIAS MÌSTICAS
  => Dragones
  => Hadas
  => Minotauros
  => Duendes
  => Sirenas
  => Brujas
  => Centauros
  => Unicornios
  => Pegasos
  HORÒSCOPO DEL DÌA
  ESOTERISMO
  Recetas màgicas
  Contacto
  Libro de visitantes
Eres el Nro. 5 visitantes (8 clics a subpáginas) .
Minotauros

 




GENERALIDADES

Los Minotauros son inmensos humanoides con cabeza y cola de toro, muy fuertes y musculosos. Su creación es desconocida, aunque se sospecha que fueron creados por una maldición. 

La naturaleza de un minotauro es más próxima a la de un animal que a la del hombre, son menos inteligentes que los humanos, pero tienen los sentidos más agudos. Tienen muy desarrollado el olfato y la Infravisión, y son además seres muy astutos. 

Los Minotauros son siempre machos y se reproducen con mujeres humanas. Su vida media está en torno a los 200 años. Su alimentación es carnívora y tienen preferencia por la carne humana.

Son enemigos naturales de los Gnolls, aunque atacan a cualquier intruso sin ningún miedo. Pueden atacar de dos formas: a los seres pequeños con mordedura, y a los más grandes mediante embestida con la cabeza, ésta última es su forma más poderosa de ataque. También se pueden ayudar de una gran hacha.

Si durante un combate resultan heridos, entran en un estado de furia llamado Berserker, en el cual, pierden su capacidad de esquivar, pero sus golpes son más fuertes y se hacen inmunes al cansancio, a la inconsciencia y al dolor.

Viven en laberintos subterráneos, ya que en los laberintos, no se sienten desorientados como el resto de los intrusos. Su excelente sentido de la orientación hace que cualquier ser que entre en el laberinto sea encontrado rápidamente por el minotauro.

Tras la fusion de mundos, los minotauros se han dividido en dos grandes grupos, uno de ellos ayudan a la obscuridad. El otro se ha unido a los humanos y han declarado la guerra al Consejo. 


TIPOS DE MINOTAUROS



Minotauros de Primer Orden


Los minotauros de este orden son seres pacíficos que prefieren habitar en lugares apartados, generalmente valles recónditos o zonas próximas a las estribaciones montañosas. Los individuos de esta especie llevan una vida tranquila, dedicada a las labores del campo, que constituye su principal fuente de sustento. 

Cuando nace un minotauro, sus progenitores eligen un árbol joven como ofrenda a la madre tierra, para agradecerle el regalo con que ésta les ha obsequiado. El árbol será marcado por el chamán de la tribu con el símbolo totémico atribuido al recién nacido; de este modo ambos seres, el árbol y el minotauro, pasan a hermanarse de por vida. Cuando el minotauro llegue al final de sus días, será enterrado bajo las raíces de su hermano arbóreo. Si, por el contrario, el árbol llegase al final de su ciclo vital antes que su hermano, su espíritu emprendería una búsqueda en pos de éste. 

Una vez que el espíritu arbóreo hallase a su hermano minotauro, ambos seres se fusionarían. El minotauro sufriría una repentina y sorprendente metamorfosis: su piel se transformaría en corteza, sus extremidades en ramas y raíces y su pelo en vegetación. A partir de ese momento nacería un nuevo ser, conocido como “espíritu del bosque”.

A pesar de que los minotauros tienden a vivir separados de otras razas, son criaturas afables que mantienen relaciones amistosas con otros pueblos y realizan intercambios comerciales con sus vecinos más próximos.

Por su parte, las otras razas suelen considerar a los minotauros como criaturas francas, leales y directas. De hecho, los minotauros sólo recurren a la violencia cuando no existe ningún otro recurso a su alcance. En esas circunstancias extremas, los minotauros se tornan poderosos y temibles oponentes, debido a su imponente tamaño y fuerza física, y tienden a mostrarse inusualmente inquietos e impetuosos, haciendo gala de un valor, un arrojo y una furia desmedida en el combate que contrastan intensamente con la idiosincrasia habitual de esta raza.

 

Minotauros de Segundo Orden

Los minotauros son los testarudos, vengativos, soberbios y bovinos habitantes de las Islas del mar sangriento, y son conocidos como grandes marinos y mejores guerreros, y, aunque desgraciadamente se hayan aliado frecuentemente con la reina de la oscuridad, son en su mayoría leales y sinceros, y en su totalidad honorables como el más noble de los Caballeros Solamnia.

Poseen cuerpos parecidos a los de humanos increíblemente musculosos, y se diferencian de estos por la cabeza de toro y su impresionante cornamenta (en los varones) que puede medir entre treinta y sesenta centímetros, y el hecho de poseer pezuñas en lugar de pies.

Los varones suelen medir alrededor de los 7 ½ pies y exceder las 400 libras con facilidad, mientras que sus compañeras rondan los 6 ½ pies y 330 libras. Los minotauros poseen una gruesa piel de la consistencia del cuero, que suele variar en tonos desde el negro al rojo o marrón, todos ellos con manchas, o en el caso de las hembras incluso al blanco, que es muy raro en los machos. Los minotauros pueden vivir hasta los ciento cincuenta años.

Esta raza fue una de las muchas consecuencias de la transformación que la Gema Gris provocó en el mundo. Antiguamente ogros, los minotauros fueron revestidos de nuevos cuerpos y cultura, la del más fuerte. Lo que no sabemos es si fue antes o después de la mutación ogra.

Eligen a sus reyes mediante combates en coliseos, donde la fuerza y la astucia proporcionan la regencia de un año al candidato vencedor. Son seguidores de Sargonnas, llamado entre ellos Sargas, el dios de la lucha y la venganza. Entre ellos no parece haber clérigos, sin embargo sí hay magos que no se clasifican en ninguna de las tres categorías y no se han considerado "magos renegados" por su poca presencia en Ansalon. Actualmente habitan las islas de Mithas, Kothas y el continente oriental de Taladas. Son increíblemente fuertes y testarudos, y siguen un código mucho más estricto (si eso es posible) que el de los propios Caballeros de Solamnia. Miden alrededor de dos metros y, como indica la foto, tienen la cabeza bovina, cuerpo y manos humanas y pies acabados en pezuñas.

Existen pocos ejemplos de bondad en el mundo minotauro para con los de otras razas. No podemos decir que Kaz, aquél que ayudó al caballero Huma a combatir las fuerzas de mal, fuera una excepción, pues, como él mismo indicó, "tenía una deuda pendiente con el solámnico".

Los minotauros llevan el mar en las venas. Se lanzan a la aventura a conocer otros lugares, otras gentes, comerciar con ellos, y generalmente, matarlos, saquearlos y/o esclavizarlos, y no siempre en ese orden.

Forma de vida

En Ansalon, los minotauros viven en una cultura basada en el mar, en las dos islas que hay alli. Edificadas sobre la regla del poder, esas tierras son gobernadas por un emperador . Los consejeros del emperador son el Círculo Supremo, un cuerpo de los más poderosos y sanguinarios minotauros de toda la tierra. Cada miembro del Círculo ha ganado su puesto a través de combate personal en el circo. Todos sirven de por vida, y defienden esa vida en combate. Esa ocupación del cargo de por vida significa en general cinco o seis años.

Debido a que los minotauros de Ansalon se preocupan poco por la arquitectura y la estética, sus ciudades y pueblos son escuálidos. La mayoría de los edificios están hechos de barro y toscas planchas. Las calles entre los edificios son de tierra y grava. Sölo la arrena del circo posee una cierta grandeza, construida con bloques de granito y rodeada por escalonados asientos. El resto de la ciudad tiene sólo las tabernas en casi cada esquina como digno de mención (A los minotauros les gustan las bebidas fuertes y las buenas peleas).

En Taladas, la civilización minotauro es otro asunto completamente distinto. Cubre aproximadamente una cuarta parte del continente. La Liga de los Minotauros gobierna al sur de Hosk, y recluta la ayuda de otras razas de la zona para crear las maravillas de una civilización auténticamente avanzada. La Liga puede ser muy bien la más avanzada civilización de todo Krynn. El poder de la Liga en Taladas no hace más que incrementarse con cada década que pasa. Su emperador, Ambeoutin XI (llamado así según el famoso liberador de los minotauros ansalonianos al otro lado del mar), ostenta un poder absoluto sobre una cuarta parte de Taladas.

 Personalidad

Egocéntricos. Una buena definición en la que encajan la mayoría de los minotauros.
Ellos lo ven como la natural superioridad de una raza con una mayor fuerza bélica, superior intelecto y sobre todo y ante todo, de una mayor y más firme fibra moral. Y el resto del universo los considera mas centrados en sí mismos que una peonza.

Por otro lado, son honorables. Y de nuevo es una buena definición, en la que encajan la totalidad, esta vez, de la raza. Un minotauro prefiere arrancarse un brazo a mordiscos que quebrantar una de las muchas normas de honor de los suyos. En realidad, el temor al deshonor es tan arraigado en ellos que el castigo para los crímenes más horrendos es la amputación de los cuernos, su más sagrado símbolo como pueblo y el receptáculo del honor masculino.

Nótese también que suelo usar el masculino, y es a propósito: en lo que se refiere a la guerra, la aventura, y ya puestos, la ciudadanía, las mujeres minotauro, simplemente, no existen, no son tomadas en cuenta (salvo contadísimas y excepcionales excepciones).

Historia

La violencia de esta raza minotauro tiene sus raíces en su creación. Los minotauros, originariamente un clan de ogros que vivía en la costa occidental de Taladas, fueron creados cuando la Gema Gris escapó de sus ataduras y se lanzó alocadamente a recorrer el mundo. Cuando pasó chillando por encima de los poblados de los ogros altos, la gente sufrió una dolorosa transformación: despertaron por la mañana como minotauros. Cuando esos infortunados hombres-bestia buscaron ayuda de sus hermanos ogros, lo que hallaron fue la esclavitud. Finalmente los minotauros consiguieron liberarse, y navegaron con toscas naves hasta Ansalon para empezar de nuevo, no sin antes cobrarse su precio. Dejaron la tierra empapada con la sangre de los ogros la noche que se marcharon, devastando las tierras y las vidas de sus antiguos amos.

El viaje a Ansalon fue memorable. Los minotauros encontraron terribles tormentas y depravadas criaturas marinas. Casi una cuarta parte de su número se perdió en el océano. Finalmente avistaron tierra. Establecieron un reino de incursores y granjeros, y aprendieron a cosechar de la tierra y a tomar de los otros lo que necesitaban. Aclamaron al héroe Ambeoutin como su rey y fundaron su sociedad sobre el honor. Ningún minotauro sería esclavizado de nuevo a menos que quebrantara su palabra o el código de honor minotauro. Y, puesto que el honor es fuerza, todas las cuestiones de honor serían resueltas en la arena.

A su debido tiempo, Ambeoutin fue padre de dos hijos. Ambos, Mithas y Kothas, aprendieron del reino y de las batallas sobre las rodillas de su padre. Cuando llegó el momento de decidir mediante una batalla en la arena quién se convertiría en gobernante después de su padre, demostraron ser tan iguales que ninguno de los dos pudo vencer al otro. Finalmente, tras todo un día y una noche de lucha, los jueces decidieron declarar un empate. Y así, aproximadamente el 1560 a.C., el reino minotauro de Ambeoutin fue dividido en dos países separados, cada uno de los cuales recibió el nombre de su gobernante.

Esas naciones coexistieron pacíficamente durante 1.500 años, aprendiendo el arte de la navegación y de la agricultura. Se hicieron enormemente expertos en ambas cosas, y sus civilizaciones crecieron. Crearon un código de leyes para que encarnara el decreto de Ambeoutin de que todo debía vivir por el honor. Lentamente, la cultura minotaura empezó a aproximarse a las cimas de la gloria.

De nuevo, sin embargo, surgieron dificultades con otro reino. Esta vez, el imperio istariano, en su apogeo, convergió sobre las tierras de los minotauros, que no podían ni soñar en enfrentarse a las interminables hordas humanas que los abrumaron. De nuevo se vieron encadenados. Esos nuevos opresores eran mucho peores que los ogros, porque los istarianos creían que sus acciones eran correctas. Consideraban a los minotauros abominaciones ante los dioses, que apenas valían siquiera para los trabajos serviles. A miles eran cazados y muertos en nombre de los dioses del Bien. Tan convencidos estaban de su razón y despiadados y crueles eran en sus acciones los istarianos, que los minotauros no pudieron siquiera preparar una rebelión con éxito.

La condenación de Istar fue la salvación de los minotauros: el Cataclismo. Cuando la llameante montaña golpeó Istar, los minotauros de la costa este dejaron de ser esclavos o presas. Los dioses incluso separaron los dos reinos de Mithas y Kothas de Ansalon, convirtiéndolos en islas a salvo de los opresores. Los minotauros perecibían el Cataclismo como un signo de los dioses de la futura gloria de los minotauros. Ahora, parte del código de honor minotauro es llenar Krynn con su gente, floreciendo incluso a través de la aniquilación de los demás.

Religión

Sargas el Destructor (Sargonnas), es evidente. Aunque hay cultos minoritarios a los otros dioses legales (sobre todo a Kiri-Jolith, por lo de la cabeza de toro y a quien los minotauros conocen por el Emperador) y a muchos malvados (aunque curiosamente también a Paladine, conocido entre ellos como el Lord de los Dragones)


Armas

Clabarda: este arma se considera arma étnica minotauro. Por su peso y longitud este arma es demasiado grande para que incluso un minotauro la use a una mano sin entrenamiento. Posee un filo de sierra en un extremo.

Forpann: es un arma étnica minotauro. Los minotauros la consideran arma exótica. Es una especie de arma doble: tridente por un lado, red por el otro.

Katar : este arma es un arma étnica minotauro. Para un minotauro es un arma simple.

Kausin: Este arma es un arma étnica minotauro. Los minotauros consideran este arma como marcial.

Lajang: Este arma es un arma étnica minotauro. Los minotauros consideran este arma exótica. Es un arma doble.

Mandol: Este arma es un arma étnica minotauro. Para un minotauro es un arma simple.

Sanguine: Este arma es un arma étnica minotauro. Los minotauros consideran este arma exótica. Es un arma doble. Incorpora un escudo de madera en el centro y permite golpear con él como un escudo con púas.

Shatang: Este arma es un arma étnica minotauro. Los minotauros consideran este arma simple.

Testo: Este arma es un arma étnica minotauro. Los minotauros consideran este arma marcial. El testo puede hacer ataques de derribo por el lazo que incorpora.

 

 

 

 


El Minotauro de
Creta: leyenda

En la mitología griega, el minotauro era una criatura mitad hombre, mitad toro. Vivía en el centro de un intrincado laberinto construido por el célebre arquitecto Dédalo y su hijo Ícaro, diseñado a pedido del rey cretense Minos, con el objetivo de mantener encerrada a la bestia.

 

A la mañana siguiente, el príncipe fue conducido al Laberinto, tomó el ovillo, ató el extremo del hilo al muro y fue desenrollándolo, a medida que avanzaba por los corredores. Tras mucho caminar, penetró en una gran sala y se encontró frente al temible Minotauro, Avanzando con lentitud, desenredando entre sus manos el hilo que Ariadna le dio, el hijo de Egeo sintió el terror sagrado que emanaba de la presencia abominable, incrementando por el recorrido tortuoso. La tensión alcanzo su límite cuando el hijo de Egeo llego al centro del laberinto donde yacía dormida la bestia, que al sentir el miedo del héroe, despertó y lo enfrento, el minotauro que bramaba de furor se lanzó contra el joven. El Minotauro era tan espantoso, que Teseo estuvo a punto de desfallecer, pero consiguió vencerle con la espada mágica. Le bastó luego seguir el hilo de Ariadna en sentido inverso y pronto pudo atravesar la puerta de salida, arrastrando a su victima.

Teseo salvó su vida, la de sus compañeros y liberó a su ciudad de tan horrible condena. Dispuestos ya a reembarcar, Teseo llevó a bordo en secreto a Ariadna y también a Fedra, quien no quiso abandonar a su hermana mayor. Durante el viaje y tras una feroz tormenta tuvieron que refugiarse en la isla de Naxos. Vuelta la calma, emprendieron el retorno. Pero Ariadna no aparecía, la buscaron, la llamaron, pero fue en vano. Finalmente abandonaron la su búsqueda y se hicieron a la mar. Habían zarpado cuando Ariadna despertó en el bosque, después de caer extenuada por el cansancio. De pronto, y rodeada por monumental ceremonia se le apareció el joven más bello que nunca antes haya visto. Era Dionisios, dios del vino, quien le ofreció casamiento y hacerla inmortal. La joven aceptó y después de un viaje triunfal por la Tierra, el dios la llevó a su morada eterna. Otros dicen que Ariadna, a quien abandono en la isla de Naxos, a la mitad del camino entre Creta y Atenas. Al contemplarse sola y traicionada, la hija de Minos solicito la venganza de Zeus. Al llegar a la isla de Delos, los jóvenes atenienses bailaron la danza de las grullas en memoria del camino sinuoso del laberinto, y se dirigieron a Atenas para dar las buenas nuevas.

Según Homero, fue Artemisa quien mató a Ariadna, en base al testimonio ofrecido por el dios Dionisio.

En su viaje de regreso a Atenas, la nave en la que viajaba Teseo fue asediada por una terrible tormenta que dio lugar a la pérdida de las velas blancas. Por este motivo, debió mantener las velas negras el resto del viaje. en su deseo por llegar rápido, Teseo olvido colocar las velas blancas.

En tanto, en Atenas cundía la tristeza. El anciano Rey iba todos los días a la orilla del mar, que aguardaba desde el cabo Sunio  esperando ver a su hijo retornar. Al fin, el barco apareció en el horizonte. Pero traía las velas negras y el anciano desesperó. Es que Teseo, abatido por la desaparición de Ariadna había olvidado izar las velas blancas, signo de su victoria. Loco de dolor, el rey Egeo se arrojó al mar que desde entonces lleva su nombre. Pasó el tiempo y los atenienses reunidos en asamblea ofrecieron la corona a Teseo, quien se casó luego con Fedra y reinó por largos años.

El rey cretense Minos, furioso por la huida de Teseo, encarceló al arquitecto del laberinto, el glorioso Dédalo, y también a su hijo Ícaro. Ambos fueron recluidos en una alta torre.

Ícaro y Dédalo planearon escaparse fabricando alas con las plumas de las aves que volaban cerca de la torre, pero Ícaro murió durante el escape porque había volado demasiado arriba –dado que deseaba ver el carro dorado de Apolo– y entonces la cera que unía las plumas se derritió.

Cabe mencionar que la pelea que libraron Teseo y el minotauro fue representada con frecuencia en el arte griego.

Algunas inscripciones muestran un vértice del laberinto donde se halla el héroe Teseo, y en el otro extremo se dibuja al temible minotauro rodeado de pequeñas esferas, que probablemente representan estrellas, dado que uno de los nombres del monstruo era Asterión (que significa “estrella”).

La caída del minotauro marcó la suspensión del tributo ateniense al gobierno de Creta.

Se han hallado las ruinas del palacio de Minos, en Cnosos, pero no existe ninguna evidencia de la construcción del laberinto mitológico. Sin embargo, el gran número de habitaciones, escaleras y pasillos que tenía el palacio ha llevado a los arqueólogos a creer que el edificio en sí era la fuente de inspiración del mito.

Por otra parte, algunos arqueólogos y mitólogos contemporáneos creen que el minotauro es una personificación minoica del dios fenicio Baal-Moloch.

 

 

 

 

Minos, hijo de Europa y Zeus, tras someter a sus dos hermanos, Radamantis y Sarpedón, se convirtió en el rey de Creta. Impulso la agricultura, las edificaciones, la ingeniería, el comercio, las artes y destaco por su sentido de la justicia y su sabiduría. Su esposa fue Pasífae, reina de Creta e hija de Helios , con quien tuvo muchos hijos de los que vamos a recordar al atleta Androgeo, Ariadna Y Freda.

Existen varias versiones respecto a la afrenta que ocasionó que la esposa de Minos, Pasífae, tuviera la necesidad de unirse al toro de Creta. La versión más extendida dice que Minos,  pidió a Poseidón apoyo para suceder al rey Asterión de Creta frente a sus hermanos Radamantis y Sarpedón y ser reconocido como tal por los cretenses. El piadoso rey pidió a Poseidón que le enviara un toro para sacrificarlo en su honor en un templo que había construido para el ,Poseidón lo escuchó e hizo salir de los mares un hermoso toro blanco, al cual Minos prometió sacrificar en su nombre. Sin embargo, al quedar Minos maravillado por las cualidades del hermoso toro blanco, lo ocultó entre su rebaño y sacrificó a otro toro en su lugar, esperando que el dios del mar no se diera cuenta del cambio. Al saber esto Poseidón, se molestó, y para vengarse, inspiró en Pasífae un deseo tan insólito como incontenible por el hermoso toro que Minos guardó para sí. Otras historias cuentan que, o cada año Minos daba el mejor de sus toros en sacrifico a Poseidón, y que en cierto año hizo una excepción al impresionarse de las cualidades de su toro por lo que Poseidón igual se enfadó, o bien se narra que el toro blanco fue enviado por Afrodita para vengarse de Helio, padre de Pasífae, por descubrirla amante de Ares. Otra fuente afirma que fue Zeus quien regaló a su hijo Minos un bellísimo toro blanco para ser sacrificado en honor a Poseidón.

Minos, que no prestaba atención a su esposa, dejó que hiciera cuanto quisiese, y así, ella intentó seducir al toro de diversas formas, pero ninguna dio resultado. Finalmente pidió ayuda a Dédalo, el artífice refugiado más hábil de Creta y de toda la mitología griega. Dédalo construyó entonces una vaca de madera y mimbre, hueca, de forma que Pasífae pudiera esconderse en su interior. La reina regresó dentro del simulacro a donde el toro, y éste, convencido por la perfección del disfraz, correspondió su amor y Pasífae pudo consumar su poderosa y ciega pasión inspirada por el dios. El resultado de esta unión contra natura es Asterión, el Minotauro.

Ninguna versión del mito ha sido expresada de modo más sucinto que la de Herodes, atribuida a Ovidio, donde la hija de Pasifae se queja de la maldición de un amor no recompensado: “el aspecto del toro disfrazó al dios, y Pasífae, mi madre, fue víctima del toro engañoso, cargando con la reprobación y la culpa que no le correspondían”.

 El Minotauro, tenía cuerpo de hombre pero cabeza y cola de toro. Su madre Pasifae lo habría cuidado durante su infancia, hasta que éste creció y se transformó en una bestia feroz.

Minos consulto un oráculo en Delfos que le aconsejo encerrar al monstruo en un edificio de caminos falaces, para lo cual mandó a construirlo a Dédalo. Así fue como el laberinto se construyo para preservar la vida de la criatura monstruosa sin dejarle salir, situado cerca del Palacio de Cnosos.

En cada novilunio había que sacrificar un hombre al Minotauro, pues cuando el monstruo no satisfacía su apetito, se precipitaba fuera para sembrar la muerte y desolación de los habitantes de la comarca.

Androgeo, el hijo del atleta de la pareja real de Creta, partió al Ática para participar en las fiestas y demostrar su destreza, pero antes de que pudiera hacerlo, fue muerto a traición por un grupo de jóvenes atenienses que lo envidiaban.

Minos clamó venganza, reunió a su ejercito y lo envió a Atenas para iniciar el ataque, que asedio con la ayuda de Zeus. Atenas, al no estar preparada, no pudo ofrecer resistencia y solicitó la paz. La pestilencia y la sequía rindieron a los atenienses quienes fueron obligados a enviar a Creta, entonces Minos, con severidad dijo: "Os ofrezco la paz, pero con una condición: cada nueve años, Atenas enviará siete muchachos y siete doncellas a Creta para que paguen con su vida la muerte de mi hijo". Aquellos jóvenes serían arrojados al Minotauro para que los devorara. Los atenienses no tuvieron más remedio que aceptar aunque con una única reserva: que si uno de los jóvenes conseguía matar al Minotauro y salir del laberinto (cosa poco menos que imposible) no sólo salvaría su vida, sino también la de sus compañeros, y Atenas sería eximida de dicha condena.

 

Años después de impuesto el castigo a los atenienses, Teseo de 16 años, hijo de Egeo, se dispuso a matar al Minotauro y así liberar a su patria de Minos y su condena. Se cuentan dos cosas respecto a cómo llegó Teseo a introducirse en el laberinto de Creta. Unos dicen que después de ayudar a Egeo contra los Palántidas, Teseo se enteró del sacrificio de los jóvenes y decidió él mismo ser parte de la ofrenda para enfrentarse a la bestia. Otra narración dice que era el propio Minos quien elegía a los jóvenes que servirían de alimento al Minotauro, y, enterado del aprecio que sentía Egeo por Teseo, quiso que él fuera comido en el laberinto. . Teseo se dirigió al templo de Apolo para invocar su protección.  Era la tercera vez que catorce jóvenes atenienses iban a ser sacrificados en favor de la bestia antropófaga cuando Teseo llegó a Creta, 27 años después de iniciado el terror del Minotauro.

 

Al llegar a Creta, los jóvenes fueron presentados a Minos, Teseo fue recibido con los honores que correspondían a un hijo de un rey.Teseo conoció entonces a Ariadna, hija del rey, quien se enamoró de él cuando bebían vino y escuchaban las aventuras del joven héroe. La prisión en Creta, donde Teseo y los otros jóvenes fueron alojados como prisioneros lindaba con el parque por donde las hijas del Rey Minos, Ariadna y Fedra, solían pasear.   La princesa rogó a Teseo que se abstuviera de luchar con el Minotauro, pues eso le llevaría a una muerte segura, pero Teseo la convenció de que él podía vencerlo. Ariadna, viendo la valentía del joven, se dispuso a ayudarlo, consulto a Dédalo, quien le entrego una espada de doble filo y un largo ovillo de lana, que ayudara a Teseo a encontrar la salida del laberinto en caso de que derrotara a la bestia. Un día el carcelero avisó a Teseo que alguien quería hablarle. Al salir, el joven se encontró con Ariadna, quien subyugada por la belleza y la valentía del joven decidió ayudarle a matar al Minotauro a escondidas de su padre. "Toma este ovillo de hilo y cuando entres en el Laberinto ata el extremo del hilo a la entrada y ve deshaciendo el ovillo poco a poco. Así tendrás una guía que te permitirá encontrar la salida". Le dio también una espada mágica. El oráculo de Delfos había recomendado al héroe que se encomendara a Afrodita, diosa del amor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
  www.lacasita3m.es.tl  
CONSULTAS PERSONALES  
  Para quienes desean consultas personalizadas sobre su futuro escribir a indovinarexris@live.com  
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis