Horroscopo
HORRÓSCOPO  
  HOME
  HISTORIAS MÌSTICAS
  => Dragones
  => Hadas
  => Minotauros
  => Duendes
  => Sirenas
  => Brujas
  => Centauros
  => Unicornios
  => Pegasos
  HORÒSCOPO DEL DÌA
  ESOTERISMO
  Recetas màgicas
  Contacto
  Libro de visitantes
Eres el Nro. 2 visitantes (3 clics a subpáginas) .
HISTORIAS MÌSTICAS





 

       


Un hada (del latín fatum: hado, destino) es una criatura fantástica y etérea, personificada generalmente en forma de mujer hermosa, que según la tradición son protectoras de la naturaleza, producto de la imaginación, la tradición o las creencias y perteneciente a ese fabuloso mundo de los elfos, gnomos, duendes, sirenas y gigantes que da color a las leyendas y mitologías de todos los pueblos antiguos. Se puede provocar el contacto con ellas desarrollando la visión etérea según las leyendas. La mayoria de ellas se representan con alas.

Todos estos seres mágicos, resultan invisibles para nuestros ojos, tienen apariencia humana y son la esencia de los vegetales, minerales y los animales. Mimetizados en la naturaleza, la protegen de cualquier acto de violencia, y si alguien les invade y maltrata su hábitat, pueden tomar represalias para defenderse.

Las conductas de estos seres son similares a la de los humanos. Del mismo modo que los actos de las personas se definen por su bondad o su maldad, existen duendes buenos, traviesos y malos, así como hadas bienintencionadas, amigables o pérfidas. Todos los seres pertenecientes a los cuatro elementos viven por lo general en comunidades, tienen jerarquías y son gobernados por un rey, una reina o un jefe. Al igual que las humanos, suelen contraer matrimonio y engendran hijos. Todo son especulaciones en torno a temas como su esperanza de vida. Las hadas, por ejemplo, se estima que pueden vivir entre 500 y 600 años. Los gnomos, incluso dos siglos más.

La mayoría de estos magníficos seres (exceptuando quizá a los gnomos), cuando se sienten ofendidos pueden ser muy vengativos. Pero si se sienten atraídos por un ser humano que les despierte admiración, disfrutan haciéndole regalos materiales u otorgándole poderes psíquicos, o dándole otros dones. Hay teorías que afirman que es posible la comunicación con estos seres para pedir ayuda y protección de la misma forma que lo hacemos con los ángeles.

Una de sus características es poseer un cuerpo sutil y cambiante, pueden aparecer de distintas formas. Muchos de ellos tienen poderes importantes y una inteligencia muy desarrollada. Las actividades que más les gustan son: las danzas, la música, los juegos y el amor.

Para las hadas en concreto, la música es una verdadera pasión, siendo todas ellas muy diestras en el manejo de los instrumentos. Suelen formar siempre coros en los que cantan y bailan sin parar incluso hasta seis o siete años seguidos. (En el transcurso de estas danzas no se las debe molestar, pues se enfadan muchísimo y pueden llegar a cometer caprichosas calamidades e increíbles catástrofes debidas al malhumor.)


Las hadas, además de divertirse, bailar y cantar, también tienen sus quehaceres, como tejer, hacer pan y cocinar. Otro dato es que tienen un tabú muy arraigado: No soportan la sal.

La mayor obsesión de las hadas son las flores, a las que miman y cuidan con rigurosa estima. Siempre se las ve en lugares donde abunda la vegetación, pero suelen ser más felices en valles en los que existan flores exóticas que despidan un aroma intenso.

Algunas de ellas son hadas convertidas en tales pero que antes habían sido mujeres humanas. Estas se convirtieron en hadas a causa de alguna infracción contra la naturaleza (ya que es el sitio en donde viven), siendo castigadas por ello a tener tal apariencia, incluso a vivir en el mundo de las hadas. Pueden ser desencantadas de diveras maneras en fechas concretas del año, como en
La noche de San Juan y por ejemplo cuando se asoman a las aguas cristalinas y piden ser desencantadas. Para las que se convertían en hadas o cruzaban el límite existente entre el mundo humano y el de las hadas, el tiempo en el espacio cambiaba ya que un día o un mes podía ser un año o un siglo.

La Explicación de los bailes de las Hadas


Si una noche, por el bosque, descubre muchas lucecitas a lo lejos que parece que saltan y una música desconocida, está usted asistiendo al baile de las Hadas. El motivo de este baile es la recolecta de energía de la tierra y del cosmos, para así regenerarse. Cuentan que las noches previas al cambio de estación, las Hadas salen al exterior a divertirse con sus bailes y danzas, en el apogeo de sus poderes. La noche más propicia para encontrar un corro de hadas es la Noche de San Juan, su noche preferida.

A las Hadas les encanta bailar sobre la hierba en torno a un montón de rosas que luego esparcen por las encrucijadas, y es frecuente que lo hagan en círculos llamados los corros de las hadas. Lo hacen dándose las manos, pero vueltas de espalda. Esto es un gran peligro para quien se tope con esta magnifica visión, ya que quien lo hace se siente atraído hacia el corro por el hechizo de la mágica música y comienza a bailar junto a ellas desenfrenadamente.



A la persona que es atraída le parece que la danza sólo dura unos minutos, horas e incluso hasta una noche, pero en realidad la duración más común es de siete años o más... Para ser rescatado, un amigo de la víctima del hechizo tiene que ayudarlo sujetando al desdichado bailarín con una mano y teniendo un pie firmemente fuera del círculo... Si el hechizado no llega a ser rescatado nunca, las cabriolas y locuras de la danza pueden llegar a causarle la muerte. Aun así, el baile de las Hadas termina al amanecer.

Para las hadas cualquier día puede ser motivo de fiesta, aunque tres son las noches mágicas en que las leyes mortales quedan derogadas y las hadas salen a celebrarlo al exterior: La noche de San Juan, inicio del solsticio de verano; la noche de Beltane, víspera del Primero de Mayo; y el 31 de Octubre, víspera del Día de Todos los Santos.

En estas tres noches se sucede el siguiente rito:

Primero preparan sus cortejos mágicos, iniciando un magnífico desfile. Las hadas se ponen sus mejores galas, sus vestidos de rasos y tules. Les acompañan sus corceles, adornados con campanillas y borlas de colores, con el máximo colorido posible, y justo cuando llega la medianoche avanzan en procesión. El orden suele estar establecido, delante los reyes, con todos los honores, y detrás de ellos los siguen los principales caballeros a la orden del rey.

Suenan las gaitas, los tambores. Primero un estandarte rojo y un grupo de caballeros, luego el estandarte verde y detrás los caballeros, más tarde el estandarte blanco y detrás más caballeros. Cierra el desfile el resto de hadas y cortesanos. Unas avanzan a caballo, otras danzando y bailando a su alrededor. A estas procesiones se les conoce como “correrías de las hadas”. Cuando termina el desfile se reúnen en círculos alrededor de la hierba y da comienzo el baile. Iluminan el lugar con la luz de las antorchas y al son de las gaitas cantan y danzan hasta el amanecer. Se puede saber el lugar donde han bailado las Hadas a través del Hongo Corro de Hadas, unas setas que se encuentran en los montes formando círculos... Ahí es donde han bailado, bailan y bailarán las Hadas, y tienen una antigüedad de hasta 600 años.


“Bajo la Luna jugamos,
pues la noche es nuestro día.
Entre perlas de rocío, cual abejas agilísimas,
Bailamos juntas las hadas, dos a dos y tres a tres,
aprovechando las horas de antes del amanecer.”


 La seta mas relacionada con las hadas es el "agarico". Las Hadas suelen escoger preferentemente los lugares donde crece este hongo para organizar sus bailes. Antes de comenzar el baile, pasan ceremoniosamente una bandeja de oro con un manjar magico: el agarico, una seta venenosa y alucinogena, que crece en los arboles y su ingestion les lleva al extasis. 


EL LLANTO DE LAS HADAS 

Dicen los que saben, que las Hadas también lloran, aunque no lo hacen como los humanos. El llanto de las Hadas no se pierde en los pañuelos, ni se evapora en el aire. Cuando lloran de alegría, sus lágrimas se convierten en diminutas cuentas de colores brillantes y que las hadas hacen con ellas pequeñas joyas: Collares, pendientes y colgantes con los que adornarse y que siempre llevan puestos para recordar el motivo feliz que las provocó.

Pero si su llanto es de dolor, es distinto su destino. Cuando los antiguos espíritus del bosque oyen a las Hadas llorar de pena, desde el mismo corazón de la tierra hacen brotar un árbol frondoso, azul y luminoso como el cristal y cada lágrima de hada se transforma en una hoja nueva prendida a sus ramas que crecen y crecen.

Todas las hadas han vertido muchas lágrimas por los niños que nunca las conocerán porque cortaron el camino de su vida el hambre, el frío o el terror. Y saben que el Árbol nunca dejará de crecer, que nunca cesará la violencia ni la injusticia. Pero se consuelan teniendo un lugar tan especial donde guardar su pena, porque un árbol crece hacia las alturas y la luz: Hacia donde la paz siempre es posible.



Las Hadas en la Tradición y la Literatura 

Algunos eruditos ven en los cuentos de hadas vestigios de religiones paganas, donde estos pequeños entes eran huellas de antiguas y poderosas divinidades. Cabe destacar en principio, que los mitos helénicos y latinos -poblados de dríades y ninfas, comunes en los textos homéricos y ovidianos- ejercieron notable influencia en nuestra concepción sobre las hadas, cuyos orígenes están en las regiones del norte de Europa y en las islas británicas.

Desde hace siglos, el folklore sostiene que las hadas son “criaturas del aire”. Para la alquimia, fueron consideradas parientes de los gnomos y de las sílfides. Según la mitología nórdica, las hadas son mujeres humanas que, después de haber cometido algún atentado contra la Naturaleza, recibieron el castigo de vivir bajo la apariencia de un insecto volador. Siguiendo esa versión, la Iglesia Católica los considera ángeles pecadores: cuando los ángeles se rebelaron, Dios ordenó que las puertas del Cielo se cerraran. Aunque esa era más bien la estrategia agresiva que adoptaron los catequizadores en los nuevos territorios evangelizados, donde aún subsistían cultos panteístas. Es evidente que el éxito no fue muy grande, pues las hadas y demás seres elementales gozan de muy buena salud en todo el mundo, especialmente en los países de cultura céltica.

Quizá el más famoso exponente del aprecio anglosajón por las hadas se encuentra en la comedia teatral de William Shakespeare "El Sueño de una Noche de Verano", obra compuesta a finales del siglo XVI, en la cual da voz poética a Oberón y Titania, monarcas de las hadas, entre otros personajes.

En el XVII, la serie de poemas "Hesperides", escrita por Robert Herrick, también bosqueja al Rey Oberón y comparte un tinte satírico, aunque más oscuro y sensual que el "Fairyland" de Drayton. Escritores de finales del siglo XVIII y principios del XIX que se dedicaron a ficcionalizar duendes y hadas son Tom Moore, Thomas Hood, Allan Cunningham y Diego Hogg.

Durante el siglo XIX, en plena Revolución Industrial, mientras las fábricas transformaban el paisaje de extensos territorios donde antes había campiñas, las pinturas de hadas y duendes fueron la consecuencia de la nostalgia, una reacción defensiva al proceso de desaparición de las costumbres pueblerinas cercanas a la naturaleza. El artista Edward Burne-Jones llegó a decir estas hermosas palabras: “Por cada locomotora que ellos construyan, yo pintaré un ángel”.

Los duendes y las hadas anunciaron su presencia en numerosos libros publicados durante la época victoriana (escritos por Thackaray Ritchie, Lord Tennyson o William Morris). También se desarrolló una notable poesía sobre hadas célticas escrita por William Sharp y William Butler Yeats, ya en el siglo XX. E incluso, la Teosofía de Carlos W. Leadbeater reveló un método para clasificar las hadas ¡inspirado en la teoría darwiniana de la evolución! Otro teósofo, Eduardo Garner, consideró que la función de los duendes en la Naturaleza era suministrar un vínculo entre las plantas y la energía solar.

Una anécdota que podemos citar es que en ciertos lugares es tradicional que los niños crean en el "hada de los dientes", el equivalente céltico del Ratón Pérez en algunos países hispanoamericanos. La utilidad psicológica del “hada de los dientes” es ofrecer una pequeña recompensa a los niños cuando pierden los dientes de leche, porque este hecho natural podría resultar traumático o preocupante para ellos. Es una manera de “atenuar” los efectos de dicho cambio corporal.


CLASES DE HADAS

La Naturaleza está compuesta por cuatro elementos y habitada por criaturas que la protegen y procuran su bienestar. A cada elemento dan servicio distintas familias de seres maravillosos.

El elemento AGUA, regido por las ondinas, las sirenas, las ninfas y las nereidas, simboliza los sueños y las fantasías. El elemento FUEGO, regido por las salamandras, simboliza coraje y vitalidad. El elemento AIRE, regido por las hadas, los silfos y las sílfides, simboliza el movimiento y los cambios. El elemento TIERRA, gobernado por los duendes y los gnomos, simboliza salud y sabiduría. Hay un quinto elemento muy sutil (ÉTER) regido por los ángeles, que simboliza el espíritu.


NINFA = HADA ADOLESCENTE O INFANTE

Las ninfas estan en los cuatro elementos, ya que ellas vendrian a ser una de las etadas de vida  de las hadas es decir que aun no están maduras (adolescente o infante).

Una ninfa es cualquier miembro de un gran grupo de espíritus femeninos de la naturaleza, a veces unidos a un lugar u orografía particular. Las ninfas solían acompañar a varios dioses y diosas, y eran con frecuencia el objetivo de sátiros lujuriosos.


Las ninfas son las personificaciones de las actividades creativas y alentadoras de la naturaleza. La palabra griega νύμφη significa ‘novia’ y ‘velado’ entre otras cosas; es decir, una mujer casada y, en general, una en edad casadera. Otros hacen referencia a esta palabra (y también a la latina nubere y a la alemana Knospe) como una raíz que expresa la idea de ‘crecer’ (según Hesiquio de Alejandría, uno de los significados de νύμφη es ‘capullo de rosa’). El hogar de las ninfas está en las montañas y arboledas, en los manantiales y ríos, en los valles y las frías grutas. Con frecuencia son el séquito de divinidades superiores: de Artemisa la cazadora, de Apolo el profeta, del juerguista y dios de los árboles Dioniso, y también de dioses rústicos como Pan y Hermes, dios de los pastores.


Las ninfas estan en los cuatro elementos, ya que ellas vendrian a ser una de las etadas de vida  de las hadas es decir que aun no están maduras (adolescente o infante).

Son hijas de Zeus. Personifican la fecundidad de la naturaleza. Son bellas, alegres y aparecen en el cortejo de dioses como Artemisa, Dionisio o Pan. Sus nombres difieren según donde habitan.

Las diferentes especies de ninfas se distinguen según las diferentes esferas de la naturaleza con las que están conectadas.

  • Ninfas terrestres (Epigeas)

    Hada de la Luna:
Isilwen 

ELEMENTO TIERRA                                                                  
  • La Tierra es el mas denso de todos los elementos. Representa el invierno y la noche.El elemento tierra está habitado por las Damas verdes, duendes, gnomos y trolls, predominado la coloración verde y la energía receptiva. Las hadas o damas, se caracterizan por su bondad y por ser las más antiguas que habitaron el planeta, pueden ser imponentes o pequeñas, pero sus poderes son increíbles y dominan la naturaleza

    Características de los espíritus de la tierra.

    Color: Verde
    Energía: Receptiva.
    Metales: Hierro.
    Estación: Invierno
    Dirección: Norte
    Tiempo: Noche.


    Lamia = Hadas de las cuevas                                                                                           

    Lamia (en griego, Λάμια) es un personaje femenino de la mitología y el folclore grecolatinos, caracterizado como asustaniños y seductora terrible. En este último aspecto, constituye un antecedente de la vampiresa moderna. Se la concibe como un personaje individual, pero también como el nombre genérico de un tipo de monstruos (las lamias). A menudo se la asocia con figuras similares de la cultura griega (Empusa) o hebrea (Lilith). En el folclore neohelénico, vasco y búlgaro encontramos tradiciones sobre lamias, herederas de la tradición clásica.

    Mitología grecorromana

     

    Según el historiador griego Duris de Samos, Lamia era una reina de Libia a la que Zeus amó, hija de Poseidón o Belo y Libia (escolio a las Avispas de Aristófanes, verso 1035 y escolio a la Paz del mismo autor, v. 758). Hera, celosa, la transformó en un monstruo y mató a sus hijos (o, en otras versiones, mató a sus hijos y fue la pena lo que la transformó en monstruo). Lamia fue condenada a no poder cerrar sus ojos, de modo que estuviera siempre obsesionada con la imagen de sus hijos muertos. Zeus le otorgó el don de poder extraerse los ojos para así descansar, y volver a ponérselos luego. Lamia sentía envidia de las otras madres y devoraba a sus hijos. Tenía el cuerpo de una serpiente y los pechos y la cabeza de una mujer. Aunque era femenina, el comediógrafo Aristófanes asegura que el demagogo Cleón tenía "los cojones de una lamia" (Avispas v. 1035, Paz v. 758), queriendo decir, probablemente, que no los tenía en absoluto (y que, en caso de tenerlos, estarían tan sucios como los de una lamia, siendo el monstruo famoso por el hedor que desprendía).

    La etimología del nombre no se ha establecido con certeza. Probablemente se relaciona con el adjetivo lamyrós, "glotón", y el sustantivo laimós, "gaznate, gañote". Algunos creen que pertenece a la misma familia el latín lemur, que designa a unos espectros (los lémures) tipológicamente similares a las lamias.

    En la Antigüedad, las madres griegas y romanas solían amenazar a sus hijos traviesos con este personaje. El poeta romántico inglés John Keats dedicó al personaje un poema narrativo largo, que da nombre al libro Lamia y otros poemas. Se inspiró en La novia de Corinto, una historia que aparece en la Anatomía de la melancolía de Robert Burton, quien a su vez la tomó de la Vida de Apolonio de Tiana de Filóstrato (4. 25). Según cuenta Filóstrato, Menipo, un joven aprendiz de filósofo, se dejó seducir por una misteriosa mujer extranjera que lo abordó cuando caminaba por las afueras de Corinto. La mujer insistió en que se casaran, y a la boda acudió el sabio Apolonio, quien tras observar detenidamente a Menipo declaró "tú, al que las mujeres persiguen, abrazas a una serpiente, y ella a ti". La novia, en efecto, era una lamia o Empusa, y aunque al principio negaba su condición, acabó confesando que había seducido a Menipo para devorarle y beber su sangre, pues la de los mozos como él es pura y rebosa vigor.

    Según opinión bastante extendida, la Lamia mitológica sirvió de modelo para las lamias (lamiae en latín), pequeños monstruos africanos, humanos de la cintura para arriba, que atraían a los viajeros con su agradable siseo y enseñando sus senos, para después matarlos y devorar sus cuerpos. La noticia más antigua de estos seres se encuentra en el discurso quinto del orador Dión Crisóstomo, quien se refiere a ellos como "fieras líbicas", no lamias. Posteriormente, las lamias aparecen a menudo en los bestiarios como ejemplo de monstruo despiadado y salvaje. En la catedral de Pesaro (Italia) se conserva un mosaico del siglo VI en el que dos lamias aparecen representadas como pájaros con cabeza humana.

    Mitología vasca e íbera 


    En la mitología vasca, las lamias son genios mitológicos a menudo descritos con pies de ave, cola de pescado o garras de algún tipo de ave. Casi siempre femeninos, de una extraordinaria belleza, moran en los ríos y las fuentes, donde acostumbran a peinar sus largas cabelleras con codiciados peines de oro. Suelen ser amables y la única forma de enfurecerlas es robarles sus peines. Se cuenta también que han ayudado a los hombres en la construcción de dólmenes, cromlech y puentes.

    A veces se enamoran de los mortales, pero no pueden casarse con ellos, pues no pueden pisar tierra consagrada. En ocasiones tienen hijos con ellos. En otras leyendas son mitad humanos y mitad peces. Otras dicen que no son más que la diosa Mari.

    Cuenta una leyenda que una vez una mujer le robó el peine de oro a una lamia y ésta, enfurecida, trató de maldecirla, pero no lo logró, puesto que sonó la campana de la iglesia y eso la salvó.

    En numerosas localidades españolas (especialmente del sureste de la Península) el mito de las lamias se adapta en la Leyenda de la Encantada.


    Ninfa =                                                                                            



    Oréades- ninfas de las montañas.

    Napeas- ninfas de los valles.
    Antríades- ninfas de las cuevas. 

    Limónides- ninfas de los prados.
    Perimélides- ninfas del ganado menor.
    Epimélides- ninfas de las ovejas. 

    • »)
      • Agrónomos (campos)
      • Alseides (flores)
          • Son en la mitología griega, las Ninfas o Hadas que moran en las florestas. Genéricamente denomina a todas las hadas que habitan en la flores, es conocido el amor y afición de estos seres por los colores, y los perfumes con que nos regala la Madre Naturaleza, además su bebida favorita suele ser el néctar que producen ciertas plantas.

            Típica es la imagen del Hada rodeada de flores, ya que representan su vínculo entre la Naturaleza y la protección de ellas para con el medio en el cual viven. Estas hadas siempre han trabajado en defensa de sus prados, bosques y en la preservación de las flores y árboles del mundo, cuidándolos y protegiéndolos de los vientos, las sequías o las tormentas.
            Antríades (cuevas)
          • Una antigua leyenda griega relata, que Alseide fue la que salvó un puñado de semillas de amapola y un bulbo de lirio, momentos antes de que Zeus furioso lanzara un potente rayo contra un bosque Eleusino. Los espíritus de la Naturaleza se apiadaron, y los árboles quemados resurgieron nuevamente. Pero gracias a Alseide, creció un nuevo campo de amapolas y lirios blancos más bello que el destruido por Zeus, este avergonzado por su acto vandálico, premió a la dulce Hada dándole por siempre aquel bosque.

             

      • Auloníades(pastizales)
        • Eran las ninfas que podían hallarse en los pastos de las montañas y los valles, a menudo en compañía de Pan, el dios de los pastores y los rebaños.
        • Eurídice, por quien Orfeo viajó al Hades, era una auloníade, que halló la muerte en el valle del río Peneo (Tesalia) mientras huía de Aristeo, hijo del dios Apolo y la ninfa Cirene, cuyo deseo de poseerla le hizo pisar una serpiente venenosa.

      • Corícides o coricias (cuevas, son las musas clásicas)
        • En la mitología griega las Musas (en griego Μοῦσαι Mousai) eran, según los escritores más antiguos, las diosas inspiradoras de la música y, según las nociones posteriores, divinidades que presidían los diferentes tipos de poesía, así como las artes y las ciencias. Originalmente fueron consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales eran adoradas, y llevaron nombres diferentes en distintos lugares, hasta que la adoración tracio-beocia de las nueve Musas se extendió desde Beocia al resto de las regiones de Grecia y al final quedaría generalmente establecida.
        • Aunque en la mitología romana terminaron siendo identificadas con las Camenas, ninfas inspiradoras de las fuentes, en realidad poco tenían que ver con ellas.

          Musas canónicas
        • Al final terminaría consolidándose en toda Grecia el número de nueve Musas. Homero menciona unas veces a una Musa (singular) y otras a unas Musas (plural), pero sólo una vez (La Odisea xxiv.60) dice que eran nueve. Sin embargo, no menciona ninguno de sus nombres. Hesíodo (Teogonía 77 y sig.) es el primero que da los nombres de las nueve, que a partir de entonces pasaron a ser reconocidos. Plutarco afirma que en algunos lugares las nueve eran llamadas por el nombre común de Mneiae, ‘recuerdos’.

          Las nueve musas canónicas son:
          • Calíope (Καλλιόπη, ‘la de la bella voz’)
          • Clío (Κλειώ, ‘la que celebra’)
          • Erato (Ερατώ, ‘amorosa’)
          • Euterpe (Ευτέρπη, ‘deleite’)
          • Melpómene (Μελπομένη, ‘cantar’)
          • Polimnia (Πολυμνία, ‘muchos himnos’)
          • Talía (θάλλεω, ‘florecer’)
          • Terpsícore (Τερψιχόρη, ‘deleite de la danza’)
          • Urania (Ουρανία, ‘celestial’)
        • A pesar de la extendida creencia, no había correlación entre las artes tradicionales (que por otra parte eran seis) y las Musas, siendo tal asociación una innovación posterior.
        • Representaciones artìsticas
        • En las obras de arte más antiguas se encuentran sólo tres Musas y sus atributos son instrumentos musicales, tales como la flauta, la lira o el bárbito.
        • En el arte romano, renacentista y neoclásico, cada una de las nueve Musas recibían al ser representadas en esculturas o pinturas atributos y actitudes diferentes, en función de la disciplina artística o científica con la que eran asociadas, lo que permitía distinguirlas:
          • Calíope (poesía épica) aparece con una tablilla y un estilete, y a veces con un pergamino.
          • Clío (historia) aparece sentada, con un pergamino abierto o un cofre de libros.
          • Erato (lírica y poesía amorosa) lleva una lira.
          • Euterpe (música y poesía lírica) con una flauta.
          • Melpómene (tragedia) con una máscara trágica, la cabeza rodeada de hojas de parra y llevando coturnos.
          • Polimnia (poesía sacra y geometría) aparece con gesto serio.
          • Talía (comedia) aparece con una máscara cómica.
          • Terpsícore (danza) aparece con un instrumento musical de cuerda (la lira o la viola) y a veces bailando.
          • Urania (astronomía y astrología) con un compás y un globo celeste.
        • En algunas representaciones las Musas aparecen con plumas sobre sus cabezas, aludiendo a la competición con las Sirenas. También aparecían en ocasiones acompañadas de Apolo.

           

      • Dríades (bosques) 

      En la mitología griega, las Dríades (en griego antiguo Δρυάδες druádes, de δρῦς drũs, ‘roble’) son las ninfas de los robles en particular y de los árboles en general.

       

      Surgieron de un árbol llamado «Árbol de las Hespérides». Algunas de ellas iban al Jardín de las Hespérides para proteger las manzanas de oro que en él había. Las dríades no son inmortales, pero pueden vivir mucho tiempo. Entre las más conocidas se encuentra notablemente Eurídice, la mujer de Orfeo.

      Se dice de ellas que son muy hermosas, de voz suave, similar al arrullo de las hojas. Por lo general se las representa con tonalidades verdosas, con largos e irisados cabellos. Suelen elegir por residencia aquellos árboles que se hallan en lo más profundo y alejado de los caminos o linderos del bosque, ya que rehuyen el contacto con el hombre. Existen diferentes clases de Driades, dependiendo de la especie del árbol en el cual viven, así encontramos a las Driopes que habitan en las encinas o a las Melíades que viven en los fresnos, entre otras muchas.

      A pesar de su negación a ser vistas por el hombre, este las invoca cuando tiene que atravesar un bosque oscuro y misterioso, pidiéndole su protección, aunque s por todos conocido que no es muy prudente transitar por los bosque de noche, ya que algunas de estas hadas son fáciles de enojar si creen que lo que en realidad pretenden es descubrir su hogar, por lo que suelen engañar y asustar al viajero con sonidos o toques de rama contra su cuerpo. Aunque estas son las menos, porque en realidad la inmensa mayoría son tranquilas y benévolas, en especial las habitantes del Laurel o el Roble, árboles sagrados para los antiguos druidas de la mitología celta, por ello la recolección de sus hojas la practicaban con una pequeña hoz de oro, para honrar a aquella que les transmitió sus conocimientos y magia Sidhe Draoi, que en gaélico significa Mujer Druida. 

      La tradición tardía distingue entre Dríades y
      Hamadríades, considerándose las segundas asociadas específicamente a un árbol, mientras las primeras erraban libremente por los bosques.

       

       

      • Hespérides (jardines y del ocaso)
        • En la mitología griega las Hespérides (en griego antiguo Έσπεριδες, ‘hijas del atardecer’) eran las ninfas que cuidaban un maravilloso jardín en un lejano rincón del occidente, situado según diversas fuentes en las montañas de Arcadia en Grecia, cerca de la cordillera del Atlas en Marruecos, o en una distante isla del borde del océano.
        • Adicionalmente, Hespérides (o también Islas Afortunadas) es un nombre dado por los antiguos a una serie de islas situadas en el extremo oeste del mundo entonces conocido. Éstas podían haber incluido Canarias, Madeira y Cabo Verde.

          Según diferentes fuentes, había tres, cuatro o incluso nueve hespérides, pero normalmente se consideraba que eran tres, como las demás tríadas griegas (las
          Cárites, las Greas, las Gorgonas y las Moiras). Algunos de sus nombres eran Egles, Aretusa, Eritia, Hesperia, Héspere, Hestia y Hesperetusa. A veces se las llamaba Doncellas de Occidente, Hijas del Atardecer o Diosas del Ocaso, aparentemente aludiendo a su imaginada situación en el lejano oeste, y de hecho Hésperis es apropiadamente la personificación del atardecer (como Eos es la del amanecer) y Héspero la de la estrella vespertina. También se les llamaba las Hermanas Africanas, quizá por cuando se pensaba que estaban en Libia.

          A veces eran retratadas como las hijas vespertinas de Nix, la Noche, y (según las versiones) de Érebo (la Oscuridad), de la misma forma que Eos en el más lejano este, la Cólquida, era la hija del titán solar Hiperión. Según otras fuentes eran hijas de Océano, de Atlas y Hésperis, de Hésperos, de Zeus y Temis o de Forcis y Ceto.

          Una de las hespérides era Hesperia, hija, según las versiones, de Nix por sí misma, de Atlas y Hesperis, de Héspero, o de Zeus y Temis. Sus hermanas son Egle y Aretusa.

          Las Hespérides tenían voces que encantaban y poseían el poder de cambiar de forma para enloquecer a los que las veían.
          Las conductas de estos seres son similares a la de los humanos. Del mismo modo que los actos de las personas se definen por su bondad o su maldad, existen duendes buenos, traviesos y malos, así como hadas bienintencionadas, amigables o pérfidas. Todos los seres pertenecientes a los cuatro elementos viven por lo general en comunidades, tienen jerarquías y son gobernados por un rey, una reina o un jefe. Al igual que las humanos, suelen contraer matrimonio y engendran hijos. Todo son especulaciones en torno a temas como su esperanza de vida. Las hadas, por ejemplo, se estima que pueden vivir entre 500 y 600 años. Los gnomos, incluso dos siglos más.


          Origen

          Al casarse
          Hera, Zeus le dio unos manzanos con frutos de oro que fueron plantados en el jardín de las Hespérides bajo la protección del dragón Ladón. La Discordia se valió de una de esas manzanas para separar a los dioses. Euristeo envió a Heracles para buscar las manzanas. Prometeo le indicó el camino donde moraban las Hespérides y lo que debía hacer. Al final fueron recuperadas.

          El significado de esta fábula hace referencia al cielo. Las Hespérides son las horas de la tarde, el jardín es el firmamento y las manzanas de oro las estrellas. El dragón es el horizonte que corta el ecuador en ángulos oblicuos y Heracles el sol, es decir, que cuando aparece Heracles roba las estrellas y llega el día.

          El Jardín de las Espérides

          El Jardín de las Hespérides es el huerto de Hera en el oeste, donde un único árbol o bien toda una arboleda daban manzanas doradas que proporcionaban la inmortalidad. Los manzanos fueron plantados de las ramas con fruta que Gea había dado a Hera como regalo de su boda con Zeus. A las hespérides se les encomendó la tarea de cuidar de la arboleda, pero ocasionalmente recolectaban la fruta para sí mismas. Como no confiaba en ellas, Hera también dejó en el jardín un dragón de cien cabezas llamado Ladón que nunca dormía, como custodio añadido.

          Aunque se suponía que Heracles sólo había de realizar diez trabajos, Euristeo no quiso contar aquellos en los que fue ayudado o pagado, por los que le fueron encomendados dos más. El primero de éstos (el undécimo en total) fue robar las manzanas del jardín de las hespérides. Para ello Heracles capturó primero a Nereo, el dios del mar que cambiaba de forma, para averiguar dónde estaba situado el jardín.

          En algunas versiones de la historia, Heracles no sabía adónde viajar y por tanto pidió ayuda, siendo dirigido a Prometeo, a quien liberó de su tortura como pago. Esta variante suele encontrarse más frecuentemente en el lugar del jabalí de Erimanto, puesto que está asociada con la elección de Quirón de renunciar a su inmortalidad poniéndose en el lugar de Prometeo.

          En algunas variaciones Heracles conoce al principio o al final de su tarea a
          Anteo, quien era invencible siempre que estuviese en contacto con su madre, Gea, la Tierra. Heracles mató a Anteo separándole de la tierra, suspendido a un árbol.

          Ocasionalmente alguna versión cuenta que Heracles se detuvo en Egipto, donde el rey Busiris decidió hacer de él su sacrificio anual, pero Heracles rompió sus cadenas.

          Llegando finalmente al jardín de las hespérides, Heracles engañó a Atlas para que recuperase algunas manzanas de oro ofreciéndose a sujetar el cielo mientras iba a buscarlas (en esta historia Atlas podría tomarlas pues sería el padre de las hespérides). Al volver con las manzanas, Atlas decidió no aceptar la devolución de los cielos, y dijo que él mismo llevaría las manzanas a Euristeo, pero Heracles le engañó de nuevo pidiéndole que sujetase el cielo un momento para que pudiera ponerse su capa como almohadilla sobre los hombros, a lo que éste accedió. Entonces Heracles tomó las manzanas y se marchó. Según una versión alternativa, Heracles habría matado a Ladón.

          Heracles fue la única persona que logró robar las manzanas, aunque Atenea las devolvió más tarde a su lugar apropiado en el jardín.

          Las Estrellas

          Justo sobre la
          Libra está la Osa Menor, que sólo fue considerada una constelación pasado el siglo VI a. C., momento en el que se pensó que era como un osezno. Hasta entonces se había considerado que eran siete hermanas, en concreto las hespérides, quienes también formaron el ala de la constelación del Draco (aunque desde tiempos romanos no se había pensado que el ala fuera parte de éste).

          La constelación de la Osa Mayor queda entre la Osa Menor y la eclíptica de la Libra. En tiempos antiguos se pensaba en ella como en un manzano, siendo sus tres frutos las estrellas más brillantes, en lo que hoy se considera la cola del oso. Entre la Osa Menor y la Osa Mayor está la constelación del Draco, el dragón, que parece estar protegiendo las «manzanas» de la Osa Mayor y queda como la línea frontal bajo la que están las estrellas de la Osa Menor. El Draco mira amenazador hacia el sol cuando éste está en Libra.

          Íntimamente asociada con este grupo de constelaciones está la de Boötes, situada entre ellas y la Libra. Las leyendas antiguas sobre la constelación de Boötes recogen el hecho de que partes de ella quedan cerca de Polaris, la estrella polar, y como tal, se consideraba que era el hombre que sujetaba los cielos, Atlas. Sus tres grupos de siete hijas serían las pequeñas constelaciones de siete estrellas: las Hespérides, las Híades y las Pléyades. Boötes parece estar dirigiéndose hacia la Osa Mayor y la Menor (que es el motivo por el que se le conoce como «Guardián de las Osas»).

          Los griegos no consideran a Libra una constelación separada (la incluían como parte de Escorpio). Aunque no se sabe con certeza qué tomaban en su lugar, podría haber sido Boötes, puesto que es una constelación grande en la zona aproximada. Dado que Boötes no está realmente en la eclíptica, el lugar que debería ocupar en el zodíaco está vacante, y por tanto el sol, al estar en Libra, puede decirse que habría tomado su lugar.

          La presencia del gigante Anteo en algunas versiones de la historia puede ser indicativa de una segunda aplicación de las constelaciones, concretamente un mito sobre Boötes y por qué no está en la eclíptica, aunque le correspondiera estar.

          Generalmente se cree que Busiris, un rey egipcio, es una corrupción del nombre Osiris, y su mito una deformación del sacrificio de Osiris (un dios del sol) por Set, representativo del aparente corte en el camino del sol por su eclíptica durante las dos semanas siguientes al solsticio y su cercana muerte (el propio solsticio). La historia, sin relación con Libra, puede haberse originado cuando la conexión con el zodíaco se perdió, haciéndose entonces una asociación con el viaje a la cordillera del Atlas por África, y por tanto por Egipto.

           
      • Híades (lluvia)
        • Las Híades en la mitología griega son las ninfas hacedoras de lluvia, al menos esto es lo que parece que significa su nombre. En un principio las híades eran unas estrellas que aparecen en primavera; de las que se decía habían sido unas ninfas transformadas por Zeus en constelación por los grandes servicios que realizaron cuidando a Dioniso. En la mitológica comarca de Nisa, atendieron al niño Dioniso, entregándoselo posteriormente a Ino. Se dice que las híades son hijas de Atlante y Pléyone o la oceánida Etra.
        • En una versión más tardía, se hacía de las Híades unas muchachas; hermanas de Hiante, que, desoladas por la muerte de éste, murieron de pena, siendo transformadas en constelación.
        • En la mitología romana a las híades se les identifica con las Súculas.
        • Las híades son las siguientes:
         El agua es el el

     

    ELEMENTO AGUA                                                                    


    El Agua, es un elemento primordial en la naturaleza, y su eterna génesis hace de hogar para todo un Universo mágico o terrenal. el Agua es el fluido de la vida, la regenerración, la transformación, el cambio. En este elemento se encuentran todos los cambios, tal vez sea por ello, que es en el elemento en que mas clases de hadas hallaremos.

    Los espíritus habitantes del elemento Agua, o hadas del agua pueden encontrarse en cualquier lugar donde se halle este elemento en libertad y puro, asi podemos encontrarlas en los rios, manatiales, estanques, cascadas, mares, pozos o fuentes. Aman sobre todo las aguas movibles, es decir aquellas que provocan oleaje. Por tal motivo siempre se ha creido que el mundo de las hadas o su tierra secreta se halla tras la cortina de una cascada.

    Al igual que en cualquier reino magico, sus habitantes son muchos y sus clases variadas, asi podemos encontrar a las Nixies, que son según se cree la mas antigua de las razas de las Hadas de los Rios, oriundas de Inglaterra, de cuerpos blancos, semi-traslucidos y abundante cabello largo y verde, que viven en las corrientes alrededor del mundo. En Alemania se hallan las Fennetten, similares a las anteriores, las Kallraden en Suecia. En Noruega habita la malvada Glaistig, una bella mujer con torso humano y el resto en forma de cabra, que es malvada y dañina, vive en la oscuridad y su morada esta tras una catarata, en contraposición encontramos a la dulce y amable Stromkarl, más conocida por " el Hada de la Musica" ya que habita en las pequeñas cascadas, y es famosa por sus once tonadas para danzar, diez de las cuales ha enseñado a los humanos, reservándose para si, la más hermosa y dulce, que según reza la leyenda tan solo permitira escuchar al humano que consiga enamorarla. 

    Pero no todos los habitantes del reino acuático son hadas, y hay que ser muy cuidadoso con los Espíritus habitantes de este elemento, porque algunos de ellos son traicioneros. en Escocia hallamaos a los fantasmales Water Ghosts, que conducen a los navegantes a una muerte segura, también se encuentra una terrible criatura , Jenny Dientes Verdes, que acecha en el fondo de los estanques umbrios, El monstruo Llanhigyn-Y-Dwr, que se divierte rompiendo redes y lineas de los pescadores, al igual que su pariente Ahuizotl, un tormento mejicano, y Bunyip, una bestia terrible que reside en el fondo de los lagos de Australia.

    En las Aguas saladas, además de ser el reino natural de las sirenas y tritones, encontramos a los feroces Morganes, y en la otra cara de la moneda a la dulce Margot-la-Fee, tanto ella como sus feroces parientes, provienen de la costa bretona de Francia.

    El agua es el elemento de la curación, de lo psíquico y del amor. El agua es amor, purifica y limpia. Representa el otoño y el crepúsculo. Debajo de los lagos y mares hay inmensas ciudades y reinos de ninfas y duendes del agua. Los espíritus habitantes del Agua, o hadas del agua, pueden encontrarse en cualquier lugar donde se halle este elemento en libertad y puro, asi podemos encontrarlas en los rios, manatiales, estanques, cascadas, mares, pozos o fuentes. Aman sobre todo las aguas movibles, es decir aquellas que provocan oleaje. Por tal motivo siempre se ha creido que el mundo de las hadas o su tierra secreta se halla tras la cortina de una cascada.

    Características de los espíritus del Agua
    Color: azul.
    Energía: Receptiva.
    Metales: Mercurio, Plata y Cobre.
    Estación: Otoño.
    Dirección: Oeste.
    Tiempo: Crepúsculo


    Ninfa
    de las aguas (Efidrìades)

      

  • Oceánides (hijas de Océano; cualquier agua, normalmente salada)
    • En las mitologías griega y romana las Oceánides (en griego Ωκεανιδες) eran unas ninfas hijas de Océano y Tetis. Cada una de ellas estaba asociada a una fuente, estanque, río o lago. Eran hermanas de los Oceánidas (o Potamoi), dioses de los ríos.
    • Las oceánides serían las que tendrían un aspecto más parecido al de la mujer pez, ya que eran las nifas del océano (o del agua en general, pero normalmente salada, hijas del Océano en otras interpretaciones).
    • En su Teogonía Hesíodo dice claramente que las oceánides son 3000, pero sin embargo nombra sólo a las 41 más antiguas:
  •  
  • Representaban todo aquello que hubiese de hermoso y amable en el mar. Cantaban con voz melodiosa y bailaban alrededor de su padre. Se las representa coronadas por ramas de coral y portando el tridente de Poseidón, de cuyo séquito formaban parte.

    Las más importantes eran Tetis (mujer de Peleo y madre de Aquiles), Galatea (amante de Acis y que enamoró al cíclope Polifemo) y Anfitrite (mujer del fabuloso Poseidón).

    En el arte clásico se las encuentra habitualmente con delfines, monstruos marinos e incluso algún hipocampo.

    Cada una de ellas representa una de las formas de este mar.Por ejemplo, Talía es la sirena verde, y Glaucea, la azul. Dinamenea simboliza el vaivén de las olas, y Cimodaré, la calma.

    Una de las Nereidas, Anfitrite, fue amante de Poseidón y madre de los Tritones. Las Nereidas protegían a los barcos, y no cantaban para atraer a los marinos, sino para complacer a su padre.

    Los antiguos describieron a las Nereidas con el cuerpo cubierto de escamas y formas de pez.

    A partir de aquí, el mito de la Sirena fue creciendo por todo el mundo como las ondas en la superficie calma del agua...

     

    •  Llamadas nàyades en  griego, pero tambien son conocidas como Ondinas. Eran las ninfas de los cuerpos de agua dulce —fuentes, pozos, manantiales, arroyos y riachuelos—, encarnando la divinidad del curso de agua que habitan, de la misma forma que los oceánidas eran las personificaciones divinas de los ríos y algunos espíritus muy antiguos habitaban las aguas estancadas de los pantanos, estanques y lagunas, como en la Lerna premicénica de la Argólida.. Aunque las náyades estaban asociadas con el agua dulce, las oceánides con el agua salada y las nereidas específicamente con el mar Mediterráneo, había cierto solapamiento debido a que los griegos pensaban en las aguas del mundo como en un sistema único, que se filtraba desde el mar a profundos espacios cavernosos en el seno de la tierra, desde donde subía ya dulce en filtraciones y manantiales.
    • Son grandes amantes del agua y su misión es dirigirla bien por su cauce hasta juntarse en la desembocadura del mar, para cederles el trabajo a sus amigas las Nereidas.
    • Son hadas muy hermosas, más todavía que las que habitan en mares y océanos, y su estatura llega, a veces, hasta un metro y medio, si bien por lo general son mucho más diminutas. Visten ropajes azules o blanquísimos, muy refulgentes.

      Además las hadas de agua dulce son bastantes diferentes a las de agua salada, más adaptadas en color y movilidad a su medio ambiental. Las hadas de agua dulce son esbeltas y gentiles, y no obstante, no están tan llenas de vida como las hadas marinas. Sin embargo, se sienten mucho más interesadas por el hombre, y les encanta contemplarlos.

    • Les entusiasma el baile, el canto y la música, y están dotadas de facultades proféticas y curativas. No poseen similitud física con las sirenas, aunque pueden sumergirse y nadar perfectamente bajo el agua.

      Con frecuencia se atribuía a las náyades virtudes curativas: los enfermos bebían el agua al que estaban asociadas o bien, más raramente, se bañaban en ellas.

      Las cinco de la mañana, cuando los griegos acostumbraban a tomar sus baños, era para ellos 'la hora de las ninfas'. Los romanos, por su parte, les erigieron monumentos en las cercanías de fuentes termales, balnearios y baños, haciéndoles asimismo ofrendas y dedicándoles inscripciones votivas.

    • Todas las fuentes y manantiales célebres tienen su náyade o su grupo de náyades, normalmente consideradas hermanas, y su leyenda propia. Eran a menudo el objeto de cultos locales arcaicos, adoradas como esenciales para la fertilidad y la vida humana. Los jóvenes que alcanzaban la mayoría de edad dedicaban sus mechones infantiles a la náyade del manantial local. Era éste el caso de Lerna, donde también se ahogaba ritualmente a animales. Los oráculos podían localizarse junto a antiguas fuentes.

      Las náyades también podían ser peligrosas. En ocasiones, bañarse en sus aguas se consideraba un sacrilegio y las náyades tomaban represalias contra el ofensor. Verlas también podía ser motivo de castigo, lo que normalmente acarreaba como castigo la locura del infortunado testigo. Hilas, un tripulante del Argo, fue raptado por náyades fascinadas por su belleza. Las náyades eran también conocidas por sus celos. Teócrito contaba la historia de los celos de una náyade en la que un pastor, Dafnis, era el amante de Nomia, a quien fue infiel en varias ocasiones hasta que ésta en venganza le cegó para siempre.


      Por ejemplo tenemos a la náyade o más llamada ondina  "Cotaluna" que habita en el río Gramame de Brasil. Durante el verano se aparece con forma totalmente de mujer, atractiva y seductora. 
      En invierno le crece una cola de pez y largos cabellos negros.


      Tipos de Nàyades

        • Creneas o crénides (fuentes)
        • Limnátides o limníades (lagos)
          • En la mitología griega, las Limnátides o Limnades eran un tipo de ninfa. Vivían en lagos y ciénagas peligrosos. Entre las Limnátides se incluye Salmacis. (leer salmacis-hermafrodito en Metamorfosis de Ovidio)
        • Pegeas (manantiales)
        • Potámides (ríos)
          • Asrai
            • Son pequeñas de estatura. Habitan en lagos y ríos profundos del norte de Europa.
            • Se diluyen en el agua si les alcanza un rayo de sol, sólo salen en noches de luna llena, las Noches de Asrai.

              Son viejas, pero con apariencia de doncella joven, cabellos largos y verdes, desnudas. Habitan en los huecos de las rocas.

    Nefelai o nèfeles

    En la mitología griega las Nefelai (en griego Νεφέλαι, ‘nubes’) eran las ninfas de las nubes y la lluvia. Eran ninfas oceánides, esto es, nacidas del Océano y de Tetis. Sin embargo Aristófanes, en su obra Las nubes, afirmaba que eran hijas del Éter, personificación del cielo superior. 

    Las Nefelai ascendían desde el Océano, su padre, 
    llevando hasta los cielos en unos cántaros las aguas de este inmenso río que circunvalaba toda la Tierra. Desde allí las arrojaban, dando vida a la naturaleza y alimentando las corrientes de sus hermanos, los ríos. Se las representaba, al igual que a sus hermanas las náyades, como hermosas jóvenes que vertían el agua de sus cántaros desde el cielo. Seis de ellas formaban parte del cortejo de Artemisa. Sus nombres, según Las metamorfosis (iii.168-172) de Ovidio eran Crócale (Κροκαλη ‘orilla del mar’), Néfele (Νεφέλη, ‘nube’), Híale (Ύαλη, ‘cristal’), Ránide (Ρανις, ‘gota [de lluvia]’), Psécade (Υεκας, ‘lluvia’) y Fíale (Φιαλη, ‘cuenco [de agua]’).

    Nixes 

    Las nixes son seres fabulosos que habitan en las aguas, y tienen forma de mujeres bellas y elegantes, capaces de enamorar a cuanto hombre se cruce en su camino en varios relatos del folclore europeo. De acuerdo a las historias, la única forma de reconocer a una nixe, es porque los dobladillos de sus vestidos están siempre húmedos.

    Imagen y habitad

    Aunque la imagen sugerente, tierna y lujuriosa de las nixes es el prototipo de la femme fatale, siempre ataviadas con joyas y ropas elegantes, las nixes son en realidad criaturas desdichadas, lo cual las convierte en vengativas y peligrosas.

    De acuerdo al folklorista Karl Grün, "El que baila con una nixe se da cuenta en seguida que su ropaje es de una tela muy delicada. Estas bailarinas tienen por lo demás unos aires misteriosos y aristocráticos. Dan pruebas de mucho sentimiento; su carácter es tierno y poético, pero noble y orgulloso".

    El hábitat de las nixes son las aguas estancadas, sean lagunas o estanques, sin embargo frecuentan los pueblos y se unen con los hombres.

    La creencia popular señala que existen nixes masculinos pero nunca son vistos pues son ociosos y no abandonan sus estanques, además de esto son deformes, rencorosos y despreocupados de sus mujeres a quienes suelen maltratar a la menor provocación, esto explica porqué las nixes buscan y seducen a los hombres humanos.

    Las lagunas o estanques donde se sepa habitan las nixes son muy peligrosas para bañarse, especialmente durante la Noche de San Juan, en que son derogadas las leyes entre mortales y seres místicos, en cambio en el equinoccio de primavera son seguras y rejuvenecen a quienes se bañen en ellas gracias a las lágrimas de nixes mezcladas en el agua, las cuales otorgan propiedades mágicas.

    Las nixes de los hermanos Grimm

    Una leyenda alemana recogida por los
    Hermanos Grimm cuenta que en cierto pueblo se reunían cada noche los jóvenes solteros del pueblo para buscar pareja, cierta noche aparecieron tres hermanas vestidas de blanco las cuales además de bellas resultaron ser encantadoras, algunos habían notado en que las tres llevaban húmedo el dobladillo del vestido pero nadie le dio importancia.

    Desde la primera noche se ganaron el corazón de los jóvenes del pueblo, su plática era interesante y bailaban exquisitamente, los jóvenes se disputaban su atención y hacían cuanto podían por ganar sus favores, sin embargo pronto notaron que siempre, a las once en punto de la noche se retiraban sin más explicaciones.

    Uno de los muchachos mas osados decidió hacer algo al respecto y retrasó el reloj, esa noche como siempre al marcar el reloj las once las tres hermanas se marcharon, pero en realidad eran las Doce, ninguno de los muchachos volvieron nunca a ver a las tres hermanas, y según algunos testigos, la mañana siguiente el estanque de las afueras del pueblo amaneció teñido con sangre.

    ELEMENTO AIRE                                                                    


    Las Faeries, o las Hadas del Aire, son las hadas más conocidas de todo el reino mágico, a pesar de que existen muchos grupos de hadas cada una perteneciente a un elemento, parece ser que las leyendas se centran más en este elemento particular. 

    Estas Hadas acostumbran a vivir en los bosques, arroyos, cuevas e incluso pueden habitar en un tronco hueco de un viejo árbol, como la mayoría acostumbran a salir de noche, e intervienen directamente en todo el desarrollo de las flores, de las que representan su aroma, su color e incluso su forma.

    Ellas viven en un universo paralelo, y se dice que jamás envejecen, aunque los expertos en hadas creen que su vida es de 1.000 años, y que luego simplemente desaparecen.
     

    Son
    extremadamente bellas, y tienen un gran parecido con las doncellas humanas. 

    Pero es fácil distinguirlas porque no en todo se parecen a nuestro genero, la mayoría de las hadas poseen las orejas puntiagudas al igual que los Elfos, su piel acostumbra a tomar los colores de acuerdo al entorno en el cual viven, por ello estas hadas pueden ser traslucidas.


    Sus largos cabellos son irisados, y generalmente suelen vestirse con ropas muy sutiles, tipo gasas o muselinas. Se las puede detectar por el aroma a flores que dejan a su paso, especialmente a rosas, flor que adoran, este perfume persiste durante bastante rato después de que hallan desaparecido.

    Como todas las hadas aman la música, y les encanta cantar, son muy sociables y gustan de estar acompañadas. 

     A diferencia de otros grupos de Hadas, las Hadas del Aire tienen una reina que las dirige y gobierna, en este punto no hay una identidad generalizada, ya que para el pueblo celta, la Reina de las Hadas es Maeve, en tanto que para Shekespeare su reina es Titania, de igual modo que Oberon es el rey de los Duendes, Elfos y otros seres mágicos.
     

    Estas hadas han estado siempre muy cerca del Ser Humano, participando activamente en su ayuda y protección, debido a sus muchos poderes benéficos, aunque a veces ha habido conocimiento de algunas Hadas de carácter maléfico, estas han estado en minoría.

    l aire es el elemento de la inteligencia, de la mente. Representa la primavera y el Alba. Está habitado por Sílfides,que a veces aparecen como mariposas.Las Sílfides son las que controlan los vientos. Las hadas del Aire, son las hadas más conocidas de todo el reino mágico, parece ser que las leyendas se centran más en este elemento particular.

    Viven en los bosques, arroyos, cuevas e incluso en un tronco hueco de un viejo Se dice que jamás envejecen, aunque los expertos creen que su vida es de 1.000 años, y que luego simplemete desaparecen.

    Son extremedamente bellas, y tienen un gran parecido con las doncellas humanas.

    Características de los espíritus del Aire

    Color: Amarillo.
    Tipo de energía: Proyectiva.
    Metales: Estaño, Cobre.
    Estación: Primavera.
    Dirección: Este.
    Tiempo: Alba.
    Tipos de hadas de Aire



    FYLGIAR

    Los Fylgiar son una especie de espíritu aéreo que sólo puede ser visto por el humano del que es familiar, es decir, se asocia desde el nacimiento de éste, y se revela justo antes de su muerte, para guiarlo como un ángel protector hacia su morada eterna. De acuerdo a la mitología nórdica a la que pertenecen, señalan el camino y acompañan al fallecido hacia el Valhalla, el "Cielo" escandinavo, donde él permanece hasta que el alma del humano se siente confortada. Jamàs puede ser visto por otra persona que no sea su protegido. 

    Son originarios de Islandia, y se cree que un niño islandés que nace mientras se oye un graznido será especial, y que atravesará su vida con la compañía feérica, una sombra o presencia familiar conocida como Fylgiar. Éste sirve al niño, y se dice que el mismo también sirve al Fylgiar mientras duerme o proyecta sus sueños. Este espíritu puede oírse o detectarse por suaves ruidos o murmullos.
     

    Protege a los niños de sufrimientos y pesadillas. En el folklore Noruego, el Fylgiar aparece para advertir de peligros durante el sueño nocturno, a veces en forma animal. Como dijimos, continúan al lado del niño hasta que es adulto, luego anciano, y asisten su partida, para después pasar a la próxima generación de niños de la misma familia.

    La más inquietante característica del Fylgiar se da cuando revelan con su visión, un momento antes de la muerte, el tipo de deceso que tendrá el familiar. 

    Esto se observará en la actitud y aspecto del espíritu: Un Fylgiar maltratado y herido significará una muerte dolorosa o trágica, un Fylgiar hermoso y brillante o en actitud relajada, auspiciará una muerte pacífica y sin dolor o pena.


    SYLFIDES

    Las sílfides son bellas semihumanas voladoras de aspecto delicado.
    Físicamente, una sílfide tiene la apariencia de una elfa o una humana, muy bella y de rasgos delicados. Tiene alas de libélula y son transparentes o con manchas iridiscentes. Sus cabellos son largos y del color típico de una humana, aunque también pueden ser azules, verdes o violetas. Pueden alcanzar el ágil vuelo a partir de los 10 años.

    Son seres neutrales, de carácter amigable. Mantienen el aspecto juvenil durante toda su vida. Hablan en un lenguaje musical, propio de los seres mágicos con los que están emparentadas.


     

    Las sílfides habitan en las alturas, ya sea en las montañas o en las copas de altos árboles. Rara vez se las ve en tierra firme. Construyen sus nidos individuales en las laderas de las montañas, o tallados en los árboles.

    Una sílfide tiene capacidad de levitar innatamente. Su ágil vuelo es comparable al de pocos seres. Puede volar y moverse libremente, las alas sólo le sirven para coger impulso. Sin embargo, esta capacidad de levitar es de carácter mágico. Si se lanza contra ellas un conjuro antimagia dejan de volar.

    Tienen otras muchas habilidades mágicas, como la de hacerse visible o invisible a voluntad, y la de invocar elementales del aire.

    Pueden tener descendencia con humanos o
    elfos. Una vez que la sílfide deposita un único huevo perlino, invoca a un elemental del aire para que proteja y dé calor al huevo hasta el momento de su eclosión.



    SYLFOS


    Los Silfos representan junto con las Hadas los espíritus  que comparten el mundo de los aires y son los que controlan los vientos. Así como en el agua, hay canales invisibles para nosotros que corresponden a los vientos. 


    Estos seres son totalmente ingravidos, y estan compuestos en su totalidad por aire y luz. Provienen de la mitología griega.

    Cuando el aire se descontrola y produce una tempestad, causa estragos no sólo para el hombre sino también para las hadas que trabajan en distintas tareas. Estos seres son prácticamente ingrávidos, ya que están constituidos en su casi totalidad por aire y luz.

    Los Silfos, son los espíritus que compartesn dos de los elementos, ya que viven tanto en el Aire como en el Agua. En la raza de los Silfos, encontramos a los Wallotes que son el género masculino y a las Arienes que son el género femenino. 





    Provienen originariamente de la mitología griega y hay correspondencias entre los nórdicos con esta clase de hadas etéreas y sutiles.


    En la mitología escandinava se encuentra Loki, llamado también Trickster, por robar el fuego de los dioses y dárselo al hombre. En Nueva Zelanda Maui, al igual que los anteriores, también sustrae el fuego de la Diosa que esta guarda celosamente en la punta de los dedos de sus manos y pies, y cuando los eleva hacia los cielos, da comienzo a grandes incendios.

     En América Coyote se lleva a los tipis de la Gente de Fuego y se los ofrece a los hombres. Lo fascinante y aterrador de este elemento es su ambivalencia, ya que por un lado es acogedor y nos muestra su lado calido ofreciéndonos su luz y calor, y al mismo tiempo es devastador, arrasando todo a su paso cuando este se descontrola o enfurece.

    Esta es en cierta medida la naturaleza propia de este elemento, su imprevisibilidad y sus cambios continuos. En muchas sociedades, el fuego tiene carácter religioso y es tratado como un ser vivo, de hecho el fuego es vida, y el deber de sus cuidadores, Chaman, Shaman, Sacerdote, etc., es velar que este nunca se apague, mantener la Llama Sagrada viva por siempre.

    En Inglaterra, los Fuegos Sagrados se siguen encendiendo y conservando en los antiguos días festivos ahora paganos, como en el Samhaim y el Midsummer Eve, o en atardecer del Solsticio de Verano, siempre atrayendo a un sin fin de Hadas de este elemento, que revolotean alegres entre las chispeantes llamas.

     


    ELEMENTO FUEGO

     

    El fuego es el elemento tanto de la Creación como de la Destrucción. Así como el fuego destruye árboles, nueva vida puede crecer en su lugar.Representa el verano y al pleno mediodía. Es el reino de la Salamandra legendaria o lagarto de fuego.La salamandra nos dice que todas las cosas son posible con un poco de imaginación y coraje.

    Características de los espíritus del Fuego

    Color: Rojo.
    Tipo de energía: Proyectiva.
    Metales: Oro y Latón
    Estación: Verano.
    Dirección: Sur
    Tiempo: Mediodia
    Tipos de hadas de Fuego
                                               



    El Fuego es uno de los elementos más fascinantes, y venerados de los cuatro elementos naturales, y es por ello que tiene un lugar predominante dentro de las leyendas, mitos y religiones de todo el mundo. Muchas figuras mitológicas han sido conocidas por estar estrechamente ligadas a este elemento, tenemos a Hefestos el dios del fuego y las fraguas, cuya morada era en el interior de un volcán o Prometeo el titán que robo un chispa del fuego sagrado para ofrecérsela al hombre, ambos de la mitología griega.
  •  
  •  LIMNIDADES

    Limniades es una palabra que deriva de "iluminado" o "iluminar", proveniente del Griego. Se las describe como pequeñas esferas de sólo luz, sin cuerpo o representación física.


    Pertenecen al grupo de las Quimeras o Fuegos Fatuos (Will-ó-the-wisps) y son muy afectas a los humanos, dejándose ver en muchas ocasiones. Se dice que aún son vistas en Grecia , pero nadie puede explicar su aparición o naturaleza.

    Los Antiguos griegos pensaron alguna vez que eran espíritus de humanos que fueron condenados a vagar por la tierra durante las noches en castigo de algún delito, pero por lo general se las asocia con la llegada de eventos benéficos o el arribo de Hadas y Magos.

    También se las ha considerado en algunos pueblos de Europa Central como Deidades de la Luz y el Sol.


    SALAMANDRAS

    Las salamandras son los espíritus elementales del fuego, son sin lugar a dudas las hadas más respetadas, poderosas y valoradas por los Magos y Hechiceros. Las oriundas de Iberia y Asia, eran en un principio animales acuáticos. Pero hará unos 3.000 años, en el Medio Oriente, los egipcios y luego los judios, manifestaron el arquetipo de la Salamandra en su versión astral como el elemental del sur, y su figura sería la representación del elemento Fuego.
     
    Esta elección sin duda se debió a la habilidad de estos seres, para sobrevivir en lugares desérticos y abrasados por el sol, y con su capacidad de semejar a una pequeña llama. De esta manera la Salamandra ingresó por derecho propío en las ceremonias religiosas y místicas de la antiguedad. Estas Hadas también son conocidas por Llama del Mago y Guardianes del Sur.

    Estos espíritus forman su reinado instantáneamente cuando se enciende una fogata o un fuego comienza. Son los espíritus más indiferentes hacia el ser humano.

    No buscan su amistad, saben que en realidad los humanos de por vida han buscado la amistad del fuego y no siempre han sido recompensados por ello.

     Solo muy pocas personas tienen una afinidad y amistad sincera con los elementales del fuego, y cuesta mucho acceder a ellos, pero cuando se logra es una amistad tan fuerte y alegre como lo es el fuego. 

    Las salamandras han trabajado a lo largo de la Creación del universo y han sido los elementales que primero han estado presente. Tienen una relación directa con las almas, pues sus vibraciones se propagan tan veloz como la luz. Aportan claridad de pensamiento y son impulsores de renovación y cambio. 

    La forma de atraer su atención es enciendo fuego si se esta al aire libre, si es dentro de un recinto cerrado, una vela consagrada es la mejor manera. Las velas deben ser siempre de colores claros, nunca debe usarse una vela de color negro, pues esta seria una invocación poco conveniente, pues otras fuerzas del universo pueden allegarse y los resultados no serian los esperados nunca. 

    Las velas deben ser de parafina o de cera de abejas, pero no de cera animal, pues esto contiene la vibración de miedo del animal sacrificado y es contrario a las leyes de la naturaleza ya que no creara armonía, sino todo lo contrario, provocará tristeza, malestar, sensaciones negativas, etc. 

    Para consagrar una vela y atraer a las salamandras debe hacerse simplemente con aceite natural de girasol, uvas u olivo, con una pequeña mezcla de aceite esencial de incienso o sándalo, tambien pueden reemplazarse por unas gotas de aceites esenciales de rosas, jazmín, violeta, etc.

    Todo dependerá su gusto en este caso. Untese las manos con la mezcla de aceites y páselo a lo largo de toda la vela mientras susurra una oración de protección de su predilección o confianza. Luego encienda la vela usando un fósforo y diga unas palabras de afecto y bienvenida a las salamandras.

    Después de terminar su período terrestre,se tranforman en:

    Farrallis: Son los que trabajan como maestros.
    Aspiretes: Son los que ejecutan.
    Ra-Arus: Es la máxima categoría
    Hiarrus: elaboran los planes a ejecuta



    DEDOS DE LUZ

    Su fisonomía es como la de los niños de 8 ó 9 años de edad, muy delgados y bajitos, y su peculariedad es que en la punta de sus dedos, se encuentra una luminiscencia muy clara, que se intensifica cuando encuentran algo que les atrae mucho, entonces parece que una pequeña nube de estrellas brilla en cada uno de sus dedos. 




    De todos los grupos de ladronzuelos de fuego, poseedores de dedos luminosos habitantes de Fayreland, estos son sin lugar a dudas los más famosos. 

    Pequeños, astutos y muy habiles, son incapaces de permanecer quietos ante las cosas que les atraen , especialmente las brillantes, y de entre todos los objetos brillantes sienten predilección por los diamantes. 

    Excusan su fama de ladrones, diciendo que solo las toman prestadas, pero es bien conocida la poca memoria de las Hadas, cuando recuerdan que deben devolver lo "prestado" es muy probable que ya no recuerden donde lo habían guardado.

    Estos picaruelos viven vidas muy pacíficas, a pesar de los malos entendidos con sus víctimas. Los Dedos de Luz, disfrutan con sus travesuras, riendose al ver a los humanos buscar enloquecidos sus objetos perdidos.

    • Otras
      • Trías (ninfas proféticas de la miel) 

         

         

         

         

     

     

     

     

     

     

  •  
      www.lacasita3m.es.tl  
    CONSULTAS PERSONALES  
      Para quienes desean consultas personalizadas sobre su futuro escribir a indovinarexris@live.com  
    Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
    Registrarse gratis